Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la física, química, movimiento y evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y desarrollo del Universo. La astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, planetas, cometas, galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir en algunos casos en laboratorio la ejecución de fenómenos celestes (p.e.. la química molecular del medio interestelar.)
Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la astronomía comenzó con el desarrollo de mecánica celeste y las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como JohannES Kepler. Hacia el siglo XIX, la astronomía se había desarrollado como una ciencia formal con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.
Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la astronomía comenzó con el desarrollo de mecánica celeste y las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como JohannES Kepler. Hacia el siglo XIX, la astronomía se había desarrollado como una ciencia formal con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario